Se encuentra usted aquí

31º Asamblea General de CONFER: “Surgen nuevos desafíos que hemos de pensar en comunión”

Versión para impresiónEnviar por emailVersión PDF

Formulada bajo el interrogante «Esperanza, ¿Por dónde andas?», arrancó en la mañana de hoy la trigésimo primera Asamblea General de superiores mayores de la CONFER. La pregunta, lema que ofrece el marco de estos días, “nos habla del momento que atravesamos como vida religiosa”, inició el fraile dominico Jesús Díaz Sariego, presidente de la institución, en un discurso leído a dos voces junto a la vicepresidenta, la Hna. Lourdes Perramon. “Necesitamos, nuevamente, hacernos preguntas y buscar juntos las respuestas”, proseguía. Así, a fin de favorecer este clima de diálogo y búsquedas conjuntas, la disposición de la sala del Hotel Elba de Madrid se revistió de modo sinodal y doscientos treinta y nueve superiores mayores de diversos institutos religiosos de España se dispusieron en grupos de diez en mesas independientes entre sí. Nuestro provincial, el P. Adolfo Lamata, asistirá a partir de la tarde de hoy, pues está viajando desde Rusia tal y como marcaba el calendario de las visitas que están teniendo lugar estos días a las comunidades claretianas de Santiago. Además, de parte de nuestra provincia pudo verse a los misioneros Luis Manuel Suárez, responsable del área de PJV de la CONFER, y al P. Gonzalo Fernández, al frente de Publicaciones Claretianas y de la revista ‘Vida Religiosa’. El Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid fue expresamente nombrado en los saludos protocolarios, destacando “el trabajo que los claretianos de la comunidad de Buen Suceso tejen con la CONFER al servicio de la vida consagrada”. Excusó su presencia por motivos personales el Card. Aquilino Bocos, que no podrá estar presente estos días. Del mismo modo, tampoco podrá hacerse presente la que desde hace pocas semanas es la nueva presidenta de CEDIS, Carolina Sánchez, directora general de Filiación Cordimariana. Por parte de las otras provincias claretianas con presencia en nuestro país, pudimos saludar a Carlos Candeias, superior mayor de Fátima, y a Juan Martín Askaturrieta, de Sanctus Paulus.

A imagen de los de Emaús

La imagen evangélica de los discípulos de Emaús fue la elegida para guiar estos próximos días, que se prolongarán hasta el 29 de mayo, pues en su peregrinar, “se sienten desconcertados, [encontrando] durante el camino muchas preguntas sin respuesta”. Pero, al mismo tiempo, “el ser capaces de expresar, compartir y dialogar sobre su experiencia de derrota, les permite cambiar la mirada, reconocer la presencia del Resucitado y de ahí renacer a la esperanza”, pues como continúa el texto bíblico, «...levantándose, volvieron a Jerusalén».

“Nosotros, superiores mayores, somos ahora esos discípulos de Emaús que van de camino, a veces entre lamentos y otras abriendo procesos en las Congregaciones para asegurar que el Evangelio se siga predicando y encarnado. No estamos solos”, animaban los religiosos desde la presidencia de CONFER, aludiendo a renglón seguido las palabras que tantas veces repitió nuestro querido papa Francisco, “nadie se salva solo”.

“La CONFER, por tanto, necesita en este momento tan trascendental su propia renovación para responder mejor a las demandas reales de la vida consagrada en España”, incidió Díaz Sariego. “Surgen nuevos desafíos y necesidades que requieren otras dinámicas de funcionamiento. Hemos de pensarlo juntos y en comunión. Estamos viviendo, como vida religiosa, otro momento histórico que debemos afrontar con serenidad y confianza en el Señor”, añadió.

Por su parte, el secretario general, Hno. Jesús Miguel Zamora, tomó la palabra para explicar desde un carácter más práctico el funcionamiento de esta Asamblea General, recordando que se dispondrá de un tiempo para las cuestiones de tipo estatutario, como aprobación de cuentas y de memorias. Además, en esta ocasión se debe renovar los cargos de presidente, vicepresidente y de tres consejeros varones. Por otra parte, durante estos tres días se contará con la ayuda de Magdalena González, Misionera del Verbum Dei como facilitadora, de modo que la dinámica a seguir pueda ser de mayor provecho y creatividad.

Con los obispos en camino sinodal

En la mesa inaugural, junto a la presidencia de CONFER, se encontraban Mons. Argüello, presidente de la CEE que tras presidir la eucaristía de primera hora de la mañana quiso dirigir unas palabras de agradecimiento a la vida religiosa: “Vuestra presencia ofrece a las diócesis de nuestro país la permanente novedad del Evangelio”, saludó. Tras él, Mons. Avendaño, prelado que ha recibido la encomienda desde la comisión episcopal de la vida consagrada de caminar junto a la conferencia de religiosos, exhortó a la asamblea con palabras de profunda esperanza: Ésta, “no se esconde”, comenzaba. “La esperanza camina donde hay consagrados que escuchan el clamor de los pobres, que acompañan con ternura, que rezan en silencio, que anuncian con gozo el Evangelio”. “La esperanza anda donde hay comunidades que viven la fraternidad en medio de las diferencias, que no se resignan, que se levantan una y otra vez, porque saben que Cristo está vivo”. “La Iglesia os necesita. Os necesita así, consagrados y consagradas, libres, alegres, disponibles, fieles. Gracias, de corazón, por vuestra entrega”, concluyó.

Categoría: 

Calendario

L M M J V S D
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 

Formulario de búsqueda